Durante la rehabilitación del edificio se vació el horno moruno, que tenía una pequeña muestra del trabajo de enhornado. Ahora, que la apertura se acerca, hemos colaborado con el Museo realizando el llenado del horno moruno, para que sirva de ejemplo ilustrativo a los futuros visitantes. A parte del propio trabajo de llenar el horno, hemos realizado la donación de prácticamente el 75% del gasto total de las piezas empleadas en esta tarea. Han sido más de 300 botijos modelo santander, a parte de algunas piezas más provenientes de los fondos del Museo.
El pasado día 15 de agosto de 2015 el Museo de Alfarería de Agost presentó la Pieza 2015 de su Colección de Alfarería Tradicional de Agost. El encargo se realizó en nuestro taller, momento que aprovechamos para captar las partes mas relevantes del proceso de elaboración.
Hace unos meses un equipo de grabación de la Diputación de Alicante visitó nuestro taller. Necesitaban imágenes para realizar un corto documental sobre Agost, y eso implica una visita obligada a la alfarería. Les mostramos los hornos, la tienda, el obrador...
El Museo de Alfarería de Agost tiene a la venta una colección de alfarería, que cada año se amplía con una nueva forma. Se escogen formas tradicional de nuestra alfarería y se publica un concurso para escoger que artesano la realizará. Este año la pieza que presentamos al concurso ha resultado elegida y por lo tanto nos correspondió elaborar la pieza 2014 de la colección, que este año cumple su quinceaba edición.
"El Setrill. L'elaboració de la Peça 2010" es el título del vídeo que el Museo de Alfarería de Agost ha presentado a la I Muestra Internacional de Cine Cerámico (MICICE) y que ha obtenido el premio del Público...(continúa)